Acabo de terminar Proyecto Hail Mary y ¡oh, santa madre de Dios!
Si eres fan de Interestelar, por favor, por favor, toma nota: debes leer este libro, lo amarás tanto como yo.
El libro es increíble, sobre todo si eres amante de la ciencia, la ciencia ficción y el espacio. Y es que Andy Weir lo hace tan bien que no hubo parte que me aburriera; cada fin de capítulo me pedía engancharme más con el siguiente.
¿De qué trata?
Algunos científicos han reportado que la energía del sol ha disminuido en los últimos años (0.05%). El problema es que esto es exponencial, lo que supone que en unos 30 años la disminución será del 5%, lo que nos pone en graves aprietos porque significaría una nueva era glacial y la extinción de toda vida en la Tierra. Se pone peor; nuestro sol no es el único, todas las estrellas cercanas tienen el mismo problema, pareciera que están "infectadas" con algo que se las come, excepto a una, Tau Ceti, que está a 12 años luz de la Tierra.
Nuestro protagonista es un profesor de secundaria (astrobiólogo frustrado) que un día despierta de un aparente coma, para darse cuenta de que no se encuentra en un hospital, sino en una nave espacial, cerca del sol, pero no de nuestro sol, y pequeño detalle, no recuerda nada.
El libro es increíblemente emocionante, nerd hasta la médula, lo que a mí, como fan de la ciencia, me ha emocionado muchísimo. Acá vemos ciencia de verdad, actual, tratando de resolver un problema de esta envergadura, todos, como raza humana.
Después de terminarlo, sigo emocionado, porque se ha convertido en el mejor libro que he leído en este 2025 con un pronóstico difícil de superar. Ya forma parte de mi top 3 de libros favoritos de ciencia ficción.
Andy Weir es un genio.
Spoiler Alert
Acá pongo algunos fragmentos iniciales del libro, esperando no arruinar la experiencia.
El protagonista recien desierta, y le cuesta trabajo articular palabras. Una voz de ordenador continua haciendole preguntas:
- ¿Cuál es la raiz cúbica de ocho? - pregunta el ordenador. - ¿Dónde estoy? - repito. Esta vez con mas facilidad. - Error. ¿Cuál es la raíz cúbica de ohco? Respido hondo y hablo en voz baja. - Dos e elevado a dos i pi. - Error. ¿Cuál es la raíz cúbica de ocho? Pero no es incorrecto. Solo quería saber lo listo que era el ordenador. Respuesta: no mucho. - Dos - digo. - Correcto.
El libro esta lleno de momentos así, de humor netamente inteligente.
P.D. La película se estrenará en el 2026 y ya hay un tráiler. Eviten ver el tráiler si van a leer el libro, porque les arruinará la experiencia.
Jorge Hernandez :: http://jorgeluis.com.mx