Este fin de semana termine de leer "El evangelio según Luzbel" de Juan Miguel Zunzunegui.
Es el segundo libro de Zunzunegui que leo, no me pareció tan malo, hay cosas bastante rescatables como su crítica hacía las religiones, hacia el nacionalismo y por supuesto hacía el capitalismo. Zunzu nos muestra una cosa interesante, un viaje a través del tiempo narrado por Luzbel, quien en el fin de los tiempos se le presenta a Inanna y Támmuz, dos deidades sumerias que representan la feminidad, la masculinidad, lo cristiano y lo musulmán.
El viaje es de introspección, para hacerles ver que el humano siempre ha luchado por nada, ha matado por nada, por que él mismo se ha inventado sus mitos, y por sus mitos ha matado. Guerra, tras guerra, siempre en nombre de un dios, llámese Alá, Yahvé, nacionalismo o capitalismo. Rescato algunos párrafos que me gustaron:
Nada somete y contiene más al humano que la culpa. La culpa no es natural sino uno de los más terribles inventos de la humanidad. La culpa es como la mordida en las entrañas que no deja vivir, y esa culpa reside en el hecho de que cada humano se juzga a si mismo y sale perdiendo. Se juzga y se condena, pues el parámetro que le impusieron para medirse es una quimera. Cuando un sistema de creencias te hace sentir culpa ante el más vigoroso de los impulsos humanos, ante la más poderosa de sus energías, que es el sexo, el sometimiento está garantizado.
Si el que exige es un dios que por un lado es omnipotente, pero a la vez tiene una autoestima tan decaída que necesita veneración, un dios que sabe hasta lo que piensas, cuando hasta lo que piensas es pecado: cuando un dios todopoderoso que es infinita bondad y se condena a si mismo al sufrimiento para salvar a la humanidad..., cuando ese dios inculcado con miedo es con el que no cumples, la culpa es el infierno mismo.
Sin bien el libro no me pareció tan malo, creo que para atreverse a hablar de historia, hace falta tener mucha bibliografía y acá no la hay, así que, debemos creerle a ciegas. Pongo como ejemplo a Yuval, que en sus libros siempre tenemos referencias, notas y bibliografías.
No está mal, pero pudo haber estado mejor.
Jorge Hernandez :: http://jorgeluis.com.mx