La primera vez que escuché el término hyperfocus fue mientras investigaba sobre el TDAH, refiriendo a un estado de concentración profunda en una actividad específica.

Es relevante en este trastorno porque, paradójicamente, uno de sus principales síntomas es la dificultad para mantener la atención, lo que suele ocasionar problemas en la escuela, el trabajo o incluso en una relación de pareja, pero que en actividades de alto interés, la concentración en estás se dispara por largas jornadas de tiempo sin distracción.

Chris Bailey retoma este concepto y lo desarrolla de forma brillante en una serie de herramientas, sugerencias y observaciones que permiten a cualquier persona aprender a entrar en este estado.

El libro es bastante bueno (a pesar de que suelo estar peleado con los textos sobre productividad), porque no se queda en simples palabras: ofrece múltiples referencias a estudios científicos que respaldan en gran medida lo que plantea. Está dividido en dos partes. En la primera, el autor habla sobre el “piloto automático”: cómo salir de él, comprender el estado de atención, expandirlo y aprovecharlo para acceder al hyperfocus.

La segunda parte, aunque pueda sonar contradictorio, aborda lo opuesto: cómo desenfocarse de manera estratégica para fortalecer nuestra creatividad.

El libro me resultó ameno, disfrutable, e incluso ya he puesto en práctica algunas de sus ideas con bastante éxito. Así que, si estás buscando cómo aumentar tu productividad y creatividad, este libro es para ti.

Update: 27/09/2025

Hay muchas cosas que podría abordar del libro, pero dejé que NotebookLM hiciera un video corto y ameno que pueda darnos una idea de lo que va:

Jorge Hernandez :: http://jorgeluis.com.mx

Publicaciones que te pueden interesar...

Proyecto Hail Mary de Andy Weir

Acabo de terminar Proyecto Hail Mary y ¡oh, santa madre de Dios!